Idicon LogoInnovationConsulting
Fiscal

Maximizando los Incentivos Fiscales para I+D

20 de marzo, 2025
Carlos Martínez
Maximizando los Incentivos Fiscales para I+D

Maximizando los Incentivos Fiscales para I+D+i en 2025

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas innovadoras tienen a su disposición importantes ventajas fiscales que pueden marcar la diferencia en su cuenta de resultados. Los incentivos fiscales para actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica (I+D+i) representan una de las herramientas más potentes para reducir la carga fiscal y obtener liquidez para nuevos proyectos.

¿Qué actividades se consideran I+D+i a efectos fiscales?

Para poder aplicar correctamente estos incentivos, es fundamental entender qué actividades son consideradas como I+D+i por la Administración Tributaria:

Investigación y Desarrollo (I+D):

  • Investigación original y planificada para descubrir nuevos conocimientos
  • Aplicación de resultados de investigación para crear nuevos productos o procesos
  • Mejora tecnológica sustancial de productos o procesos existentes
  • Creación de prototipos no comercializables y proyectos piloto
  • Innovación Tecnológica (i):

  • Actividades de diagnóstico tecnológico
  • Diseño industrial e ingeniería de procesos
  • Adquisición de tecnología avanzada en forma de patentes, licencias o know-how
  • Obtención de certificados de calidad ISO 9000, GMP o similares
  • Principales incentivos fiscales para I+D+i en 2025

    1. Deducciones en el Impuesto sobre Sociedades

    Las deducciones por I+D+i son uno de los incentivos más potentes del sistema tributario español:

  • Actividades de I+D: Deducción del 25% de los gastos efectuados en el período impositivo
  • Gastos de personal investigador: Deducción adicional del 17%
  • Inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible: 8% adicional
  • Actividades de innovación tecnológica: 12% de los gastos efectuados
  • 2. Patent Box

    Este incentivo permite una reducción en la base imponible del 60% de las rentas netas procedentes de la cesión de determinados activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, etc.).

    3. Bonificaciones en la Seguridad Social

    Las empresas pueden aplicar una bonificación del 40% en las cuotas de la Seguridad Social para el personal investigador dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i.

    4. Monetización de deducciones

    Las empresas que no tengan cuota suficiente para aplicar las deducciones pueden solicitar su abono a la Administración Tributaria, con un descuento del 20% sobre su importe.

    Estrategias para maximizar los beneficios fiscales

    1. Identificación exhaustiva de proyectos y actividades

    Muchas empresas realizan actividades que podrían calificarse como I+D+i sin saberlo. Es fundamental realizar un análisis detallado de todos los proyectos para identificar aquellos que pueden generar deducciones.

    2. Documentación adecuada

    La correcta documentación de los proyectos es esencial para justificar las deducciones ante una posible inspección. Recomendamos:

  • Elaborar memorias técnicas detalladas
  • Mantener registros de horas del personal
  • Conservar facturas y justificantes de gasto
  • Documentar el avance técnico y las dificultades encontradas

3. Obtención de informes motivados

Los informes motivados emitidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación proporcionan seguridad jurídica a las deducciones fiscales por I+D+i, vinculando a la Administración Tributaria en caso de inspección.

4. Planificación fiscal anticipada

La planificación anticipada permite diseñar una estrategia fiscal óptima, maximizando el aprovechamiento de los incentivos disponibles y evitando sorpresas desagradables.

Conclusión

Los incentivos fiscales para I+D+i representan una oportunidad excepcional para las empresas innovadoras. Con una adecuada planificación y gestión, estos beneficios pueden traducirse en importantes ahorros fiscales y en una mejora significativa de la competitividad empresarial.

En Idicon contamos con un equipo especializado en la gestión de incentivos fiscales para I+D+i que puede ayudarte a identificar oportunidades, documentar adecuadamente tus proyectos y maximizar los beneficios fiscales disponibles.